SEO para Ecommerce paso a paso: Tácticas que sí generan resultados

SEO para Ecommerce

¿Tienes una tienda online y no sabes por dónde empezar con el posicionamiento en buscadores?

¿Has oído hablar de SEO para ecommerce pero todo te suena a chino?

Tranquilo, esta guía es justo lo que necesitas.

Aquí te explicamos, de forma sencilla y directa al grano, qué es el SEO para comercios online, qué pasos debes seguir y qué tácticas funcionan de verdad (también te contamos las que no 😊).

No hay humo, no hay fórmulas mágicas. Hay estrategia, coherencia y herramientas que puedes empezar a aplicar hoy mismo.

Índice de contenidos

¿Qué es el SEO para ecommerce y por qué importa mucho mucho mucho? 🛒

El SEO para ecommerce es el conjunto de acciones que haces en tu tienda online para que Google (y otros buscadores) la entiendan mejor y la enseñen en los primeros resultados cuando alguien busca productos como los tuyos.

En un ecommerce, el tráfico orgánico es súper importante: no tienes que pagar por cada clic y puede ser tu mejor fuente de ventas a medio y largo plazo.

Pero eso sí, no vale cualquier estrategia SEO para ecommerce. Necesitas una que esté adaptada a cómo funciona el mundo de las tiendas online.

Guía SEO para ecommerce: paso a paso 👣

Vamos a ver un paso a paso brutal para posicionamiento web para ecommerce, con ejemplos prácticos para que lo puedas aplicar desde hoy mismo.

Paso 1. Investigación de palabras clave con intención de compra

Una estrategia SEO para ecommerce arranca con un buen estudio de palabras clave.

Pero no basta con buscar términos con mucho volumen y ya. Lo que hay que hacer es entender la intención detrás de cada búsqueda.

¿Qué tipos de intención tienes que trabajar?

  • Informativa: el usuario quiere aprender algo (ej. “mejores zapatillas para correr en asfalto”).
    Navegacional: busca una marca o tienda concreta (ej. “Nike Pegasus Amazon”).
  • Transaccional: quiere comprar (ej. “comprar zapatillas running hombre talla 44”).

estrategia seo para ecommerce keywords

¿Cómo buscar palabras clave útiles?

  1. Usa herramientas como Ahrefs, SEMrush, Dinorank o incluso TikTok/Instagram para entender el lenguaje real.
  2. Apunta palabras long tail (que sean largas): tienen menos competencia y más conversión.
  3. Organízalas por tipo de página (categoría, producto, blog).

Ejemplo real: Si tienes una tienda de muebles, en lugar de centrarte solo en “sillas”, trabaja: “comprar sillas nórdicas online”“sillas de comedor modernas baratas”“mejores sillas ergonómicas para teletrabajo”

Paso 2. Optimización SEO on-page en categorías y productos

El blog es bueno, sí. Pero, como prioridad, te recomendamos trabajar las páginas que venden: categorías y productos.

Muchas tiendas online fallan aquí porque las dejan con textos genéricos o incompletos.

Fichas de producto:

  • Títulos únicos y con la palabra clave principal.
  • Descripciones persuasivas y originales (no copies del proveedor).
  • Usa bullet points para especificaciones.
  • Añade opiniones (SEO y conversión).

Cómo optimizar las categorías:

  • Pon un texto introductorio de 300-500 palabras.
  • Introduce la keyword principal de forma natural (en el H1, primeros párrafos, algún H2…).
  • Añade sinónimos y términos relacionados.
  • Responde dudas habituales del usuario en esa categoría (envíos, stock, usos, tallas).
estrategia seo para ecommerce optimizacion
Ejemplo: En la categoría “Zapatos de fiesta mujer”, mete secciones como: Cómo elegir el tacón ideal para eventos largos.Modelos más vendidos esta temporada.Opciones de zapatos hechos con materiales sostenibles.

Cómo optimizar una ficha de producto:

  • Título con nombre + modelo + palabra clave.
  • Descripción detallada, original y persuasiva.
  • Características en bullet points.
  • Fotos optimizadas con atributos ALT descriptivos.
  • Opiniones y valoraciones.
  • Marcado de esquema para enriquecer el resultado en Google.

Paso 3. Arquitectura web clara y navegación intuitiva

Google premia las webs con una estructura lógica, clara y fácil de rastrear.

Y tu cliente también.

No escondas tus productos detrás de 5 clics.

Recomendaciones:

  • Estructura en silos: Inicio > Categoría > Subcategoría > Producto.
  • URLs limpias: tutienda.com/zapatillas-running (mejor que tutienda.com/producto?id=123)
  • Mapa del sitio y archivo robots.txt bien configurado.
  • Evita contenidos huérfanos (productos que no están enlazados desde ninguna parte).
  • Usa migas de pan (“breadcrumb”) para mejorar la experiencia y el SEO interno.

Paso 4. Contenido útil en el blog (sí, pero con estrategia)

Recalcamos: el blog es bueno y también importa.

Pero no para hablar de lo que tú quieres, sino para resolver dudas reales de tus clientes.

El contenido bien trabajado atrae tráfico cualificado y genera confianza.

Buenas ideas de contenido:

  • Comparativas entre productos similares.
  • Guías de uso o instalación.
  • Consejos de mantenimiento.
  • Ideas de inspiración con tus productos.
  • Casos de éxito o testimonios.

agencia seo para ecommerce blog
Ejemplo: Si vendes colchones, un artículo titulado “Guía para elegir el colchón perfecto según tu forma de dormir” es mucho más útil (y posicionable) que “La historia de nuestra empresa” (¡que para esto tienes la página de “Sobre nosotros”!).

Paso 5. Linkbuilding ético y estratégico

Conseguir enlaces sigue siendo importante, pero sin spamear foros por favor… Céntrate en:

  • Colaboraciones con blogs de tu nicho.
  • Guest posts en medios especializados.
  • Linkbait: crea recursos útiles (guías, comparativas, herramientas) que otros quieran enlazar.

Consejo: evita comprar enlaces en masa. A la larga, Google te penalizará.

Paso 6. Cuida el SEO técnico

Un ecommerce lento o con errores técnicos tiene pocas posibilidades de -directamente- vivir.

Algunos puntos básicos:

  • Velocidad de carga: Optimiza imágenes, usa caché y elige buen hosting.
  • Mobile first: Que tu tienda esté perfecta en el móvil.
  • Evita el contenido duplicado: Muy común en fichas de producto. Usa descripciones únicas para cada producto.
  • Implementa datos estructurados (Schema): Para destacar tus productos en las SERPs con precios, valoraciones, etc.

Errores comunes en el SEO para ecommerce (y cómo evitarlos) 🎯

  1. Copiar descripciones de proveedores: Google lo detecta y no lo valora.
  2. Categorías sin texto: Pierdes una gran oportunidad para posicionarte.
  3. No trabajar el enlazado interno: Cada ficha de producto tiene que estar enlazada desde otras partes de tu web.
  4. Ignorar las long tail keywords: “Zapatos” tiene una competencia brutal. “Zapatos negros charol mujer boda” es más específica y fácil de posicionar.

El SEO para ecommerce que funciona de la mano de Perseo Digital 🚀

Entender a tu cliente, optimizar lo que ya tienes, crear contenido útil y tener una estructura clara que funcione para personas y buscadores.

ESTO es el SEO para ecommerce.

Con claridad, constancia y una guía paso a paso como esta puedes arrancar.

Ah, ¿pero que buscas alguien que te lo haga directamente? Pues estás de suerte, porque en Perseo Digital tenemos experiencia de sobra, ganas de que nos cuentes tu proyecto y un servicio como agencia seo para ecommerce.

Escríbenos y hagamos que tu tienda online funcione hasta sus límites 😉

[GUÍA GRATUITA ]

Las herramientas que necesitas para emprender en tu negocio digital

Agencia de Posicionamiento web herramientas

También te puede interesar...