¿Tienes una web con buen contenido pero no aparece en Google?
Si has trabajado el contenido de tu web, cuidas el SEO, te esfuerzas en aportar valor… pero Google no te indexa, es posible que estés olvidando algo muy importante: el sitemap, ese archivo sencillo que muchas veces pasamos por alto.
Hoy te explicamos todo sobre él: qué es el sitemap, para qué sirve y cómo crear uno desde cero, sin complicaciones técnicas.
¿Qué es el sitemap?🗺️
Un sitemap (en español, mapa del sitio) es un archivo que enumera y organiza las páginas más importantes de tu web para que los motores de búsqueda, como Google, Bing o Yahoo, las descubran más fácil.
El tipo de sitemap más habitual es el sitemap.xml, un archivo en formato XML que tiene una lista de URLs con datos extra como la última fecha de modificación, la prioridad o la frecuencia de actualización.
Entonces, si alguien te pregunta qué es el sitemap.xml, puedes responder que es el archivo estándar que indica a los buscadores qué páginas rastrear e indexar.
¿Para qué sirve un sitemap entonces?🔍
El sitemap tiene varias funciones clave, sobre todo en términos de SEO:
1. Facilita la indexación. Le estás diciendo a Google: “Ey, estas son las páginas más importantes de mi web. Pásate por aquí”. Aunque esto no garantiza que las indexe, aumenta mucho las probabilidades, sobre todo si tienes contenido nuevo, URLs profundas o una arquitectura algo compleja.
2. Mejora el rastreo en webs grandes. Si tienes una web con cientos o miles de páginas (como un ecommerce), el sitemap ayuda a los bots a no perderse en el camino. Les da una estructura clara.
3. Es muy útil en webs nuevas o con pocos enlaces entrantes. Cuando lanzas una web nueva, puede que aún no tengas enlaces externos que ayuden a Google a descubrir tu contenido. El sitemap actúa como tu primer canal de comunicación con los buscadores
Tipos de sitemap que existen💡
Aunque el sitemap.xml es el más usado, hay otros formatos que pueden ayudarte en casos concretos:
- Sitemap de imágenes: útil si tu sitio depende mucho del SEO visual (ecommerce, fotografía…).
- Sitemap de vídeos: facilita la indexación de contenido audiovisual embebido.
- Sitemaps segmentados: cuando tu web supera las 50.000 URLs o 50MB, tienes que dividirlo en varios sitemaps.
Pero si estás empezando, céntrate en el sitemap XML general. Ya tendrás tiempo de complicarte más adelante.
¿Cómo crear un sitemap desde 0?🧠

Crear un sitemap no es tan complicado como parece. Te explicamos varias formas según el tipo de web que tengas:
A. Si usas WordPress
Aquí tienes la vida fácil. La mayoría de plugins SEO crean automáticamente tu sitemap:
➤ Yoast SEO
Activa por defecto el sitemap y lo puedes encontrar en:
https://tudominio.com/sitemap_index.xml
➤ Rank Math
También genera automáticamente sitemaps organizados por tipo de contenido (posts, páginas, productos…).
➤ All in One SEO
Otra buena opción, sobre todo si quieres control granular sobre qué incluir.
B. Si tienes una web a medida (HTML, PHP, etc.)
En este caso, usa generadores automáticos:
- XML-Sitemaps.com: solo introduces tu URL y te genera un sitemap en segundos.
- Screaming Frog: el mejor si quieres auditar y generar el archivo tú mismo.
- Online XML Generator: gratuito y sencillo.
Una vez tengas el archivo, súbelo por FTP o desde tu panel de hosting a la raíz del dominio: https://tudominio.com/sitemap.xml
C. Webs dinámicas o grandes
Si tu web tiene miles de URLs, te recomendamos que el sitemap se actualice automáticamente desde el servidor. Para ello:
- Usa módulos específicos de tu CMS (Magento, Prestashop…).
- Automatiza el proceso con scripts (por ejemplo, usando cron jobs que lo regeneren cada X días).
- Consulta con un desarrollador para que lo configure bien.
¿ Y cómo subir tu sitemap a Google Search Console?🌐
Este paso es súper importante. No es solo crear el sitemap: hay que decirle a Google dónde está.
- Accede a Google Search Console.
- Selecciona tu dominio.
- Ve a “Sitemaps” en el menú lateral.
- Escribe la URL del sitemap (por ejemplo, sitemap.xml) y haz clic en Enviar.
En pocos minutos, Google lo procesará y empezará a rastrear tu web.
Ahora unas buenas prácticas para optimizar tu sitemap.xml⚙️
✅ Mete solo URLs válidas (200 OK): nada de páginas rotas, redirecciones o errores 404.
✅ No metas páginas noindex: si has bloqueado una URL para que no se indexe, no la metas en el sitemap.
✅ Mantenlo actualizado: cada vez que publiques o elimines contenido, el sitemap tiene que reflejarlo.
✅ Añade la ruta en tu archivo robots.txt: así otros motores de búsqueda también lo verán: Sitemap: https://tudominio.com/sitemap.xml
¿Y es obligatorio tener sitemap? Con Perseo Digital tendrás todo en orden🚀
No. Google puede descubrir tus páginas sin él. Pero sí es muy recomendable si:
- Tu web es nueva o tiene poca autoridad.
- Publicas contenido con frecuencia.
- Tienes secciones ocultas tras muchos clics.
- Quieres facilitar el rastreo y tener mayor control del SEO técnico.
Por ir concluyendo, el sitemap no es magia, pero sí es estrategia.
Y saber qué es el protocolo sitemap es uno de los básicos del SEO moderno.
¿Te has quedado con dudas o necesitas ayuda con el SEO de tu web? En Perseo Digital, podemos ayudarte a crear una estrategia clara, útil y orientada a resultados.
Escríbenos y hablemos sin prisas: estamos aquí para ayudarte a que tu web funcione, posicione y convierta.